Luis Suárez Arangüena, licenciado en Ciencias Biológicas, especializado en zoología por la Universidad Complutense de Madrid. Fue miembro fundador de la Asociación HAVELDA (1991), una pequeña ONG dedicada a la educación ambiental y la investigación y la conservación de la naturaleza. En septiembre de 1998 se incorpora a WWF España como Biólogo Conservador del Refugio de Montejo de la Vega (Segovia) con la tarea de coordinar la gestión de este espacio protegido (la primera reserva natural privada en España creado por WWF en los años setenta).
A partir de 2003 ocupa el puesto de Responsable del Programa de Especies de WWF España con la tarea de coordinar los proyectos de conservación de especies en peligro de extinción (lince ibérico, lobo, alimoche o visón europeo), la lucha contra sus principales amenazas (proyecto contra el uso de veneno, especies invasoras) y la protección y restauración de su hábitat (Conservación de la Red Natura 2000, acciones de restauración y conectividad ecológica). Desde este puesto ha estado implicado en la gestión de proyectos los proyectos sobre el terreno que WWF viene realizando por la conservación de la conservación del lince ibérico desde el año 1998, así como de las acciones de política y conservación.
Desde el año 2012 representa la red europea de WWF en la Plataforma europea por la coexistencia y los grandes carnívoros (“Platform on Coexistence between People and Large Carnivores”), impulsada por la Comisión Europea. Es también miembro de la Iniciativa de Grandes Carnívoros en Europa (Large Carnivore Initiative for Europe, LCIE) un grupo de trabajo de especialistas de la UICN que trabaja por la conservación de las 5 especies de grandes carnívoros en Europa. Desde noviembre de 2019 es Coordinador del Departamento de Conservación de WWF España, cuyas principales funciones son dar apoyo a la dirección del departamento, impulsar y coordinar la acción política y coordinar con el departamento de Comunicación las grandes campañas de WWF.