Felipe Chibas

Psicólogo, conferencista, investigador, escritor y profesor

Felipe Chibas es Coordinador del Comité Regional para América Latina y el Caribe de UNESCO MIL ALLIANCE. Es miembro del comité directivo de UNITWIN y co-líder de la iniciativa Gown and Town de UNESCO. Trabaja por fomentar la Red Mundial de Ciudades MIL (Media and Inforation literacy o traducido al español, Alfabetización Mediática e Informacional) de UNESCO. Es consultor de la Oficina Regional para América Latina y Caribe de UNESCO en Montevideo. Es Profesor libre docente por la Universidad de São Paulo (USP). Autor de 24 libros publicados en varios idiomas y diferentes países. Sus libros «DE LAS CIUDADES INTELIGENTES A LAS CIUDADES MIL, Métricas inspiradas en la visión de la UNESCO» y «MARKETING, COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, en las Ciudades MIL», organizados conjuntamente con el profesor Mitsuru Yanaze y con autores de capítulos de más de 30 países, fueron publicados por la Universidad de São Paulo y son recomendados por UNESCO. También la Metodología de las 20 Barreras Culturales en la Comunicación y la Creatividad, de su autoría, es indicada por UNESCO en las “Recomendaciones de Belgrado” (2019) y en el sumario del “Nuevo Curriculum MIL»(2021). También es autor del libro «Creatividad, Innovación y Emprendedorismo». Coordina el equipo de investigación y consultoría Thot-CRIACOM (Creatividad, Innovación, Marketing y Comunicación) con el que ha brindado asesoría a alcaldías, instituciones de educación, ONGs, agencias de comunicación, empresas y startups de diversos países. Es autor junto con Alton Grizzle y Mileydi Castro de la aplicación MIL Cities Metrics, para evaluar los indicadores y métricas de las Ciudades MIL. Preside el Encuentro Internacional Cultura, Comunicación, Marketing y Comunidad que se realiza todos los años en la Habana organizado por la Universidad de La Habana y la Universidad de São Paulo con apoyo de UNICEF, UNESCO y UNEAC. Es miembro de la UNEAC (Unión de escritores y Artistas de Cuba) y uno de los coordinadores de la red ALFAMED en Cuba. 

Autores