Nacho Dean: ‘La vida es un regalo que no nos van a hacer dos veces’

El aventurero nos habló sobre la soledad, el sentido de la vida y la relación con uno mismo

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona organizó la octava sesión del ciclo “El Gran Diálogo”, titulada « La soledad”. La jornada, que fue protagonizada por el aventurero Nacho Dean, tuvo lugar el pasado jueves 20 de marzo y reunió a docentes, investigadores, estudiantes, periodistas y actores sociales de distintas partes del mundo para reflexionar sobre la soledad, el sentido de la vida y la relación con uno mismo. 

Nacho Dean es la primera y única persona en la historia en dar la vuelta al mundo caminando y unir a nado los 5 continentes. De 2013 a 2016, realizó la expedición EarthWideWalk, la cual le llevó a recorrer 4 continentes, 31 países y 33.000 kilómetros a pie, en solitario, sin asistencia y con el objetivo de lanzar un mensaje en defensa del medio ambiente. Entre 2018 y 2019, completó la Expedición Nemo, desafío con el que unió a nado los 5 continentes para promover la lucha por la conservación de los océanos.

Es además autor de 2 libros: Libre y Salvaje y La llamada del océano, publicados con la editorial Planeta. Además, ha impartido más de 150 conferencias internacionales y ha sido protagonista de innumerables entrevistas y reportajes en medios de comunicación.

Durante esta sesión de ‘El Gran Diálogo’, el Nacho compartió varias reflexiones acerca de la importancia de conectar con uno mismo, educar en contacto con la naturaleza y del potencial del ser humano. A continuación, os dejamos algunas de ellas:

“Los bosquimanos del desierto del Kalahari dicen que en el mundo hay dos tipos de hambre: está ‘la pequeña hambre’, que es el hambre física, el hambre del estómago, el hambre de lo material. Pero luego está ‘la gran hambre’: es el hambre del alma, el hambre del espíritu, la necesidad de trascender y de vivir una vida con sentido, con propósito. Y -la vuelta al mundo- nace de ahí, nace de ese lugar, de esa gran hambre, de ser conscientes del milagro que es estar vivo, de que la vida es un regalo que nunca nos van a hacer dos veces. Nace de cierto inconformismo, nace de una ambición saludable, de una ambición de querer vivir una vida plena, una vida que me llene, que me satisfaga”.

“Cuando estás en tu camino, cuando estás alineado con tus sentimientos, tus valores y tus acciones; se produce una sincronía. Entonces, no estás solo, estás conectado contigo mismo. ¿Qué ocurre? Que somos personas sociales. Y muchas veces, para formar parte del grupo, renunciamos a nuestra esencia, a nuestra parte más auténtica, para obtener esa validación y ese reconocimiento de los demás. Y ahí es cuando viene la soledad, no física, sino la soledad espiritual, que es la de no encontrar a nadie compartiendo tu sentido de la vida”.

“Animo a desconectar un poco de las pantallas para conectar con uno mismo, a salir de nuestra parcela, de nuestro metro cuadrado, para ampliar la mente y, en ese camino, descubrirnos a nosotros mismos. Para encontrar qué es lo que nos motiva, qué es lo que nos gusta y, en definitiva, quiénes somos”.

“Dicen que la mejor educación para el mundo online es la educación en el mundo offline. Hay que adquirir esas habilidades y esas herramientas que van a armar tu mente para poder navegar las turbulencias de la vida, pero también las aguas del mundo online. Detrás de estas aplicaciones, herramientas, redes sociales… hay equipos de los mejores ingenieros del mundo en Silicon Valley, que, curiosamente, llevan a sus hijos a colegios de ábacos, cuaderno, boli y papel, pues saben perfectamente lo adictivas, lo nocivas que son estas aplicaciones y estas herramientas”.

“La naturaleza es una maestra llena de aprendizajes para aquellos que saben escuchar. Subirse a las rocas, escalar a los árboles, correr por el bosque, bañarse en el río, el canto de los pájaros, las estrellas por la noche… Pasar tiempo al aire libre es muy sano, no solo física, sino también mental y emocionalmente”.

“Una de las cosas que descubres -en viaje- es el potencial que tenemos a veces. En nuestro estilo de vida cómodo y confortable, tenemos pocas ocasiones para comprobarlo y demostrárnoslo, pero tres años rozando la supervivencia, durmiendo al aire libre y viviendo con lo que cabe en un carrito, descubres el potencial que tenemos físicamente. Descubres que no hace falta comer tres o cinco veces al día, que se puede dormir en el suelo, que no hace falta ducharse dos o tres veces tampoco. Y eso va de la mano de apreciar y valorar lo que tenemos”.

“Yo me he reconciliado con el ser humano. Tenía una visión negativa, tal vez condicionada por las malas noticias, pero he atravesado países hindúes, musulmanes, budistas, cristianos, he convivido con indígenas, aimaras, inuits, aborígenes… y en todos los sitios me han ayudado. Más allá de las diferencias ideológicas, políticas y culturales, del color de piel, de los ojos, las monedas, los visados… ese es el más allá. Pero en el más acá somos todos muy parecidos. Todos necesitamos comer, ser felices, sentirnos seguros y disfrutar en compañía de los nuestros. Y ahí da igual si eres hindú, si te gusta el flamenco o te gusta el baloncesto o vives en el Polo Norte. En ese sentido, somos todos muy parecidos”.

“El mundo es crudo, pero también tiene un lado muy bonito. El ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. Siempre digo que cabe un Hitler y cabe un Gandhi. Todo depende de a quién decidas alimentar. Ese es un ejercicio de responsabilidad y también de voluntad, de la oportunidad que nos brinda la vida, por lo que queremos trabajar. Yo he descubierto que la energía o la fuerza que mueve el mundo es el amor. Y da igual de dónde procedas, el amor es la única solución verdadera a los problemas y es inalterable al paso del tiempo”.

“Muchas veces no hacemos cosas por miedos: miedo al futuro, miedo a mi estabilidad, miedo al qué dirán… Entonces, es importante desprenderte y soltar esos miedos o por lo menos atreverte a hacer las cosas incluso con esos miedos. Dicen que sin miedo no hay coraje. El coraje es atreverte a hacer las cosas incluso con miedo”.

“Siempre asociamos el hogar a un lugar físico, donde tú tienes tus raíces, donde has nacido, donde has vivido. Pero descubres, cuando eres nómada, que tu hogar está en tu interior y que tu casa está en todas partes. Cuando tú estás en tu camino y estás satisfecho con lo que haces, estás contento, te sientes bien en todas partes”.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Contenidos relacionados